fbpx
 

La celulitis es común pero no saludable, consejos y mis 2 recetas para mejorarla.

La celulitis es común pero no saludable, consejos y mis 2 recetas para mejorarla.

Según la licenciada Marcela Licata la celulitis es una enfermedad metabólica que afecta en mayor proporción a la mujer. Está caracterizada por cambios funcionales y fisiológicos del tejido conjuntivo (tejido fibroso) junto con trastornos circulatorios e hipertrofismo de las células adiposas.
Este problema incluye siempre un componente lipídico, vascular y otro conectivo, siendo estos los tres elementos que forman al tejido celulítico.

Etapas de desarrollo de la celulitis

La celulitis se va formando en diferentes etapas o fases y así se llega entonces a la des-estructuración del tejido subcutáneo.

  • Primera etapa: La microcirculación venosa y linfática se enlentece, lo cual provoca vasodilatación.
  • Segunda etapa: Esa vasodilatación, hace permeables a los vasos venosos y linfáticos y así sale líquido al medio exterior (espacio intersticial).
  • Tercera etapa: Ese líquido, se vuelve denso y espeso, lo cual dificulta el intercambio de nutrientes entre las células grasas y los vasos. Las células adiposas crecen en tamaño porque no pueden eliminar sus residuos o productos de desechos a la circulación. Esa hipertrofia adiposa puede inducir incluso al estallido del adiposito, volcando así su contenido graso al exterior.
  • Cuarta etapa: Se genera una fibrosis. Una red que encierra a las células grasas, a los vasos venosos y linfáticos. Esta red dificulta aún más en intercambio nutritivo entre células. Por otro lado, esta red fibrosa también comprime a las terminaciones nerviosas y a las células grasas produciendo dolor.
  • Quinta etapa: La evolución de la fibrosis genera macro nódulos, dando lugar a la apariencia externa de la celulitis o “piel de naranja”.

 

  • Principales causas que hacen aparecer la celulitis:

– Obesidad

–  Alimentación inadecuada, rica en grasas saturadas, frituras, alcohol, exceso de sal, azucares en todas sus formas y falta de alimentos desintoxicantes, remineralizantes , antiinflamatorios y antioxidantes como son las frutas, verduras, las grasas omega 3, las semillas…

– Beber agua de mala calidad e insuficiente.

– El sedentarismo y la falta de actividad física.

– El estrés.

– El tabaco y el alcohol.

– Ropa ajustada y tacones.

– Factores hormonales.

– Mala circulación.

 

Y ¿ Cómo ayudo a mi cuerpo?

 

1- Dieta saludable

Puedes ver mi masterclass de alimentación y también descargar el ebook 60 consejos para vivir de manera saludable.

2- Ejercicio diario

No tienes por qué hacer 3 horas de ejercicio intenso, pero si es preferible tener el hábito de mantenerte activa día a día de las formas que más te gusten, alternando ejercicios aeróbicos y de fuerza.

Encuentra aquello que mejor te sienta sea Yoga, pasear por la naturaleza, nadar, jugar a tenis, bailar, correr, hacer estiramientos, ejercicios de tonificación…

3- Bebe agua filtrada según tus necesidades.

4- Dejar los hábitos poco saludables como el tabaco, el alcohol..

5- Desintoxicar al organismo y desinflamarlo.

6- Regulación hormonal.

MI REMEDIO FITOTERÁPICO

Castaño de Indias 20g

Gotu cola: 20g

Cipres: 20g

Ortiga verde: 20g

Cola de caballo: 20g

Diente de león: 20g

Alcachofera: 20g

Salvia: 20g

Agnus Castus: 20g

 

Mézclalas todas y guárdalas en un precioso bote de cristal con una etiqueta que ponga “Sano las causas de la celulitis”

Calienta cada día 3 vasos de agua y una vez que hierva añade 3 cucharillas rasas de la mezcla que has agitado bien para que se mezclen bien ( lo ideal sería cocer el castaño y el ciprés por 10 minutos a fuego lento puesto que son más duras para que suelte bien sus componentes pero si quieres facilitarte las cosas simplemente guárdalas con el resto).

Cuece por 5 minutos a fuego muy suave y deja reposar 15 minutos.

Bébelo a lo largo del día, preferiblemente antes de las 7 de la tarde para no orinar por la noche.

Toma esta mezcla por mes y medio y descansa 2 meses.

Si quieres mi asesoramiento puedes reservar una sesión mándame un mail a idoiabelove@gmail.com

 

AROMATERAPIA

Aceite anticelulítico

30 ml de aceite vegetal de avellana  o mejor todavía el aceite “young living cel -lite magic massage oil”( si no tienes usa Aceite de almendras)

3 gotas de aceite esencial de Cypress (Ciprés)

2 gotas de aceite esencial de Juniper ( enebro)

3 gotas de Grapefruit (pomelo)

1 gota de Rosemary (romero)

Mezcla en un recipiente de vidrio los ingredientes y aplica cada día si es posible 2 mañana y noche haciendo un agradable masaje de amoroso autocuidado y presencia.

Vas a mejorar la circulación, el sistema linfático, la retención y acumulo de grasa así que vas a ayudar a tu cuerpo a estar más sano y mimar tu belleza natural.

Para pedir estos aceites biológicos y absolutamente puros y de la mejor calidad puedes hacerlo aquí

 

También puedes acudir a expertos que te den masajes drenantes, circulatorios y linfáticos para movilizar la sangre, las toxinas y la grasa acumulada.

Presoterapia, para la circulación linfática.

Y el Indiva para reafirmar .

También uso la cosmética y los suplementos naturales de Ringana, en este caso si quieres te puedo asesorar sobre cómo utilizarlos de la mejor manera.

Espero que esto te haya ayudado, si es así comparte este artículo con otras personas que lo necesitan.

Disfruta cuidándote de manera natural, amorosa, respetuosa con tu cuerpo sin olvidarte que tú eres bella con y sin celulitis y que eres digna de amor siempre.

Para Louise L Hay pionera en el campo de la autoestima y en cómo nuestros pensamientos y emociones repercuten en nuestro cuerpo parte de los motivos emocionales que influyen en la aparición de la celulitis es mantenerse atascada en sufrimientos de la niñez y el pasado. EL miedo a escoger la propia dirección y el miedo a avanzar.

Afirmación sanadora 

Perdono a todos y me perdono, con amor suelto el pasado y el dolor y confío en la vida y en el futuro amoroso que me espera. Avanzo con confianza y alegría y soy libre

 

 

 

 

 

[miniorange_social_sharing]

Suscríbete y consigue gratis

6 consejos para salir del estancamiento, la rutina y el estrés.

2 Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.