07 Mar COMO NOS AFECTA Y COMO PREVENIR LA ASTENIA PRIMAVERAL
Todos estamos deseando la llegada de la primavera y con ella el buen tiempo, más horas de luz y sol y el precioso florecer de los árboles y plantas a nuestro alrededor nos aporta esa agradable visión de color, alegría y belleza.
Pero muchas veces todo esto que anhelamos y esperamos viene acompañado para un 3% aproximado de la población de síntomas de fatiga y cansancio especialmente, y en otros casos no tan comunes, también dolores de cabeza, inapetencia, alteración del sueño, falta de libido, tristeza o malestar general… Es la llamada astenia primaveral, que aunque no cuenta con evidencias científicas que confirmen la relación de estos síntomas con la llegada de esta estación del año, es un hecho que todos en algún momento hemos vivido directamente o a través de las personas que nos rodean.
En la milenaria y sabia medicina china a la primavera se le asocian dos órganos, el hígado y la vesícula biliar, que en esta época están más activos y necesitan más cuidados. Aunque deben ser atendidos siempre, en esta estación se hace más evidente su posible indisposición si no han sido bien tratados durante el año porque se ha tenido una mala alimentación, tomado medicación, se ha llevado un ritmo de vida demasiado estresado o por consumo de alcohol. Si es así, en la primavera se manifiestan síntomas clásicos de intoxicación, como son el cansancio, la apatía, la irritabilidad, la impaciencia, dolores musculares, alteraciones del sueño…que no tienen por qué venir exclusivamente porque estos órganos estén sobrecargados y quieran eliminar todas estas toxinas acumuladas en el invierno, pero puede ser el motivo principal si no existe ninguna otra enfermedad.
Así que una de las cosas que mejor podemos hacer es tener un estilo de vida saludable para que al llegar la primavera la adaptación lógica a un cambio de estación sea lo más leve posible y podamos disfrutar al máximo de cada momento.
Otra de las cosas más favorables es realizar 15 días antes de la primavera un detox, y dar un descanso a nuestros órganos, especialmente en este caso eliminaremos: frituras, salsas, alcohol, refrescos, azucares, bollería, exceso deazúcar, comidas copiosas, lácteos y embutidos.
Evidentemente realizar un detox bien hecho ayudará al cuerpo a eliminar las toxinas acumuladas, a sentirnos más vitales, ligeros, con más alegría y salud, pero simplemente eliminando durante al menos 15 días los alimentos arriba mencionados ya puede producir inmensos beneficios en tu salud, que notarás con claridad inmediatamente.
Además de ayudar al cuerpo a eliminar toxinas, si ya nos sentimos fatigados, será bueno adoptar las siguiente medidas:
– Come de manera sana y frugal, especialmente frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, semillas y frutos secos.
– Dormir al menos 8 horas, el descanso es primordial.
– Evitar la exposición a tele, ordenador, móvil el máximo posible.
– Realizar un trato contigo misma: darte un plazo de 15 días para volver a pensar sobre eso que te preocupa y quieres resolver o mejorar, y en este momento dedicarte simplemente a descansar y permitirte desconectar de todo, que tuprioridad seas TU, tu bienestar, tu salud, para no ir renqueando luego varios meses, cuando lo puedes arreglar en unos días de mimos y cuidados.
– Dejar los “ debería y tendría..” y darte un respiro.
También puedes recurrir a las maravillosos remedios que nos ofrece la naturaleza, te digo 3 que te ayudarán a darte un empujón por su riqueza en nutrientes como las vitaminas y los minerales:
-Jalea real, un regalo que siempre te aportará más vitalidad.
-Adaptógenos como la maca o la rodiola, te ayudarán a recuperarte y adaptarte mejor y afrontar mejor el estrés y el cansancio.
-Un multinutriente con todas las vitaminas, minerales y antioxidantes formulados de manera orgánica que podrás encontrar en la herboristería ( marcas como solgar, solaray, sura vitasan o nutrinat son marcas líder de confianza y rigor)
Y 3 plantas que te ayudarán a limpiar el hígado:
– El desmodium, la alcachofera y el cardo mariano que puedes tomarlos en infusión, en ampollas o en jarabes que lo contengan durante 1 mes.
Bueno amiga, ya casi tenemos la preciosa primavera encima así que pon en práctica ya estos consejos y sentirás la mejoría. Ya me contarás!
No Comments